CAMPO 1
ESCUELA LIBRE DE PSICOLOGIA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CLAUDIA ALONSO CUAXILOA
6° “D”
ANTEPROYECTO DE TESIS TEMA:
ORIENTACION VOCACIONAL; VOCACION, NECESIDAD O COMPROMISO
CAMPO 2
BOSQUEJO DE IDEA
Mi idea de investigar sobre este tema es por el hecho de que todos pasamos por esta etapa al estar en el bachillerato; los alumnos al tener que escoger una carrera para el futuro, se encuentran muy confundidos ya que no saben que estudiar si lo que sus padres quieren, lo que les gusta, lo que es mas fácil o con una ellos ganen mas dinero.
Esto es un gran problema ya que esta situación se les complica mas al estar en 6° semestre a unos cuantos meses de concluir su nivel medio, o al ir a sacar una ficha para un examen para ingresar a una universidad y no estar seguros de que contestar cuando se les pregunta el nombre de la carrera para la cual van a presentar su examen.
PROBLEMA Y PREGUNTA
El problema es que es el alumno no sepa elegir bien o no se le da una buena orientación para que sepa elegir, y al tener que ejercer su profesión lo haga seguro, convencido que le gusta y por vocación y no lo haga por ganar dinero o por que lo obligaron a estudiar eso y para quedar bien con sus padres.
Otro problema que enfrenta el alumno es que cuando este estudiando la carrera y le falte poco se de cuenta de que no le gusta y la deja por que no es lo que el quería o lo que el se esperaba.
Y es ahí cuando nos hacemos la siguiente pregunta:
¿QUE ES LO CORRECTO ESTUDIAR? Por vocación o conveniencia
CAMPO 3
JUSTIFICACION
En algunos bachilleratos no hay suficiente información sobre las carreras incluso teniendo la materia de orientación vocacional no es bien impartida o no se le pone el interés que tiene es por eso que se investigue que es lo que esta pasando con los jóvenes en la actualidad para saber por que toman la decisión de la carrera que eligen.
Es importante que el alumno tenga claro el que va a estudiar terminando el nivel medio superior y es importante impartir una orientación vocacional adecuada y bien impartida.
Ya que esta carrera es para su futuro y para que el disfrute haciendo su trabajo
OBJETIVOS:
Que el alumno escoja adecuadamente su carrera sin ser presionado por alguna persona.
Que el alumno estudie lo que a el le parezca lo mejor para que así cuando el tenga que ejercer su profesión lo haga con gusto y no obligado o de mala gana.
Que el alumno se de cuenta de que es lo que quiere.
Que nos quede claro al final que es lo que el decide y por que lo hace.
CAMPO 4
MARCO TEORICO Y PERSPECTIVA
¿Qué es la orientación vocacional? ¿Para que sirve la orientación vocacional?
Muchos tenemos esas dudas es cierto que en el bachillerato o preparatoria nos dan clases de orientación vocacional pero en realidad son bien impartidas.
Para empezar contestare la primera pregunta.
La orientación vocacional:
Es un proceso educativo que ayuda al alumno a resolver sus problemas (personales, escolares, familiares, económicos, de salud) y lo guía para elegir una carrera universitaria de acuerdo con lo que le gusta y tiene facilidad de hacer. Es importante participar en ella pues gracias a ella es posible evitar malas calificaciones, dejar la escuela e incluso caer en las drogas.
Se cree que la orientación vocacional solo es para estudiantes que van a egresar de nivel medio superior pero seria bueno que se impartiera desde el nivel medio que es donde el alumno entra en conflicto algunas veces por que no sabe si seguir estudiando o no.
La orientación vocacional sirve para que el alumno conozca las carreras que existen, de que oportunidad va a tener de trabajo cuando egrese de la universidad, también la orientación puede ir dirigida a los padres para que ellos respeten y apoyen las decisiones que sus hijos toman
¿Cómo surge la orientación vocacional?
La orientación vocacional nació al principio del siglo XX tanto en Europa como en Estados Unidos. Al principio sólo ayudaba a los estudiantes que terminaban la escuela y comenzaban a trabajar, después fue destinada a todo tipo de estudiantes con el fin ayudarlos a descubrir para qué cosas tenían habilidades y qué profesiones les convenían más.
En 1952 México crea el servicio de orientación educativa vocacional en las secundarias para ayudar a los estudiantes con problemas de estudios, personales y familiares. A partir de 1972 la Secretaría de Educación Pública (SEP) da una gran importancia al desarrollo de la orientación vocacional en las escuelas contratando orientadores vocacionales como psicólogos, pedagogos, psicopedagogos y otros profesionales conocedores de la educación.
El 3 de Octubre de 1984 aparece publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se crea el Sistema Nacional de Orientación Educativa (SNOE) con el fin de promover un proceso de orientación, para que los estudiantes de los niveles del Nivel Medio Superior (preparatoria) de todo el país, elijan adecuadamente su carrera futura, coadyuvando a demás a utilizar mejor los recursos destinados a su formación.
CAMPO 5
ALCANCE
Mi alcance va a ser exploratorio
HIPOTESIS
Los alumnos que quieren estudiar por vocacion y hacen un examen de orientacion profesiograficay obtienen resultados diferentes a lo que ellos piemsan que es su vocacion se confunden mas o viceversa si quieres estudiar algo que a ti te gusta o que tienes la vocacion pero no sales apto para esa carrera que pasa.
¿Como la vocacion se refuerza con un estudio de orientacion profesiografica?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario